Soñar con la superficie; Louise O'Neill
Autor: Louise O'Neill
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 18€
Páginas: 296
¿Crees que conoces la historia de La sirenita? Tal vez deberías pensarlo mejor... En el fondo del mar, a cierta distancia de la fría costa irlandesa, vive Gaia, una joven sirena que sueña con liberarse de un padre autoritario. La primera vez que sube a la superficie se siente atraída por un chico humano y anhela unirse a su mundo sin preocupaciones, pero ¿cuánto tendrá que sacrificar? ¿Qué deberá hacer la sirenita para encontrar su voz? Un libro con trasfondos profundamente sombríos, lleno de rabia y gritos de arenga: una narración extraordinaria. Una nueva visión del cuento de hadas de Hans Christian Andersen a través de una incisiva mirada feminista, dotada de un estilo deslumbrante y agudo y de la habilidad para construir mundos que le han conseguido a la autora legiones de leales admiradores.
Opinión: Me daba un poco de miedo empezar este libro porque había leído todo tipo de opiniones, pero no podía resistirme a un retelling de La Sirenita. Me ha encantado lo lejos que está de la versión de Disney y lo mucho que se acerca al cuento original, y a nosotros.
El primer golpe viene con la crudeza que existe en el patriarcado bajo el mar, donde las sirenas sólo están de decoración, deben ser bonitas y acatar las normas impuestas por la sociedad, no reciben educación y su única misión es encontrar un marido al que dedicar su vida. ¿Os suena de algo? Gaia, la protagonista, decide romper con todo esto -pese a ser la hija del rey- al enamorarse de un humano. Aunque él tampoco es moco de pavo, y ella está dispuesta a ser como él diga con tal de estar a su lado.
He leído muchas reseñas diciendo que no es una historia feminista porque la sirena no cambia de opinión hasta casi el final, no se valora lo suficiente y no cambia las reglas pese a subir a la superficie. Bueno, cambiar todo tu pensamiento, tu forma de ser, lo que te han inculcado desde siempre, requiere tiempo. Tienes que deconstruirte para volver a formarte y eso no se hace de la noche a la mañana, y creo que la autora lo plasma muy bien porque el sufrimiento de Gaia está desde el principio. Se pregunta continuamente porqué son las cosas así, porqué no pueden ser diferentes.
El final sí que me ha parecido más apresurado, como si tuviera un límite de páginas y no le cupiera toda la acción, me ha dejado con ganas de más. También habría agradecido que se profundizase en los personajes secundarios, como sus hermanas o la propia bruja, tengo entendido que es autoconclusivo y eso me pone un poco triste, hay mucho material para sacar una secuela.
0 Comments
¡Comenta sin miedo, no muerdo!