Autor: Celia Añó
Editorial: Dorna
Precio: 3€ digital - 10€ físico
Páginas: 136
Un monstruo persigue a Renina en sus sueños. Hay ocasiones en las que consigue atraparla y matarla en cien lugares diferentes. En otras, ella gana y alcanza la habitación blanca, donde la Otra se oculta. Hay un monstruo en los sueños de Renina… que la acecha durante el día detrás de cada zumbido. Pero ya le queda menos para cumplir los veinticinco y por fin se acabará todo. Si logra convertirse en reina, el rencor, la prudencia, la ambición y la paciencia habrán merecido la pena. ¡Corre, Renina, corre!
Opinión: Hablar de Renina sin hacer spoiler es lo más complicado del mundo.
Celia nos da un nuevo rompecabezas con el que comernos el coco. Tienes las piezas desde el principio, pero falta el orden. ¿Quieres una pista? Presta atención al principio de los capítulos, el nombre y el periódico. El resto vendrá solo, siempre y cuando avances entre insectos invisibles que te cosquillean la piel y consigas cumplir los veinticinco años para salvarte (a menos que ya los tengas y puedas respirar tranquilo, como me pasó a mí).
Lo de los bichos no es una broma, de hecho es el principal contenido sensible de la historia. Mientras lo leía llegué a enviar mensajes a Celia porque tenía pesadillas con ellos, claro que encontrarme una cucharacha en el baño EN NOVIEMBRE tampoco ayudó mucho. Si te consideras una persona aprensiva con el tema, mejor no lo leas. También hay otros TW como son la paranoia, el canibalismo y la muerte. El primero es comprensible y está palpable durante toda la historia, el segundo aparece en un único capítulo, el tercero, bueno.
No puedo comentar mucho de la propia Renina, nos cuenta su historia con muchas caras y un solo rostro. Va al instituto, a trabajar, a correr... A veces te puedes identificar con ella, otras no tanto. A veces parece que nada de lo que hace o dice tiene sentido, otras parece que todo cuadra. Y ya.
Uno de los puntos fuertes de la novelette son los personajes secundarios. Mi favorito ha sido Pedro, el mejor amigo de la protagonista. Es un chico muy cuqui, atento y educado, se preocupa por su entorno y por su amiga. Me ganó desde el minuto cero. Creo que está muy bien construído y me parece que la propia Celia sentía debilidad por él mientras lo escribía (ahora es cuando me dice que no). Michaela, ex-amiga de Renina, también me ha gustado muchísimo. ¡Hasta los bullies que aparecen son importantes!
Tampoco puedo poner ninguna pega al estilo narrativo: es muy sencillo, pero te atrapa tanto que no puedes despegar los ojos del libro. Las descripciones son muy vívidas y empatizas tanto con lo que Renina está viendo y sintiendo que no es de extrañar que acabes manteniendo el aliento a la vez que ella.
No quiero cerrar esta reseña sin agradecer a Celia el haber escrito este puzzle, a Dorna el editarlo y a Liber la preciosa portada que lo acompaña. La edición es preciosa y capta muy bien la esencia del interior.
0 Comments
¡Comenta sin miedo, no muerdo!